El nuevo reglamento de VeriFactu ya tiene calendario oficial y afecta de lleno al sistema de facturación en España. Las fechas límite para adaptarse han quedado publicadas en el BOE el pasado 1 de abril, con la resolución 660 que marca un antes y un después tanto para desarrolladores de software como para empresas y autónomos.
La cuenta atrás ya ha comenzado y actuar a tiempo no solo evitará sanciones, sino que también permitirá aprovechar las ventajas de este nuevo marco normativo.
Las nuevas obligaciones derivadas del reglamento VeriFactu supondrán una modernización significativa en la forma de emitir y conservar las facturas. La adaptación será obligatoria, y quienes no cumplan a tiempo podrían enfrentarse a sanciones de hasta 150.000 euros.
Qué es VeriFactu y por qué importa
VeriFactu es la iniciativa de la Agencia Tributaria para garantizar un mayor control fiscal y transparencia en las operaciones empresariales. Este sistema asegura que las facturas sean íntegras, legibles, trazables y conservadas sin posibilidad de alteración.
Además, ofrece la opción de enviar las facturas directamente a Hacienda en tiempo real, lo que representa un avance tecnológico importante para la administración tributaria.
Para ello, los negocios estarán obligados a utilizar Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) que cumplan con los requisitos técnicos definidos en la normativa. Esto afecta a todas las empresas y autónomos que emitan facturas, independientemente de su tamaño o sector.
También los desarrolladores de software y las franquicias deberán adecuar sus productos para que las herramientas sean compatibles con las nuevas exigencias.
Calendario oficial de adaptación
Las fechas clave para la entrada en vigor del Reglamento VeriFactu ya son oficiales. Los desarrolladores y proveedores de software, incluidas las franquicias que ofrecen soluciones a sus franquiciados, deberán tener sus sistemas actualizados antes del 29 de julio de 2025.
Esa es la fecha límite para garantizar que los programas de facturación cumplan los requisitos legales.
Por su parte, las empresas tendrán de plazo hasta el 1 de enero de 2026 para migrar a software adaptado. En el caso de los autónomos, el margen es algo mayor, ya que su obligación comenzará el 1 de julio de 2026.
Aunque las fechas parecen lejanas, la realidad es que la implantación requiere tiempo y planificación para revisar procesos internos, formar equipos y actualizar sistemas.
Oportunidades para desarrolladores y proveedores
Los mejores posicionados en esta transición serán aquellos que actúen con antelación. Para los desarrolladores de software, adaptarse a VeriFactu no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad estratégica. Las empresas que ofrezcan soluciones certificadas antes de la fecha límite podrán ganar cuota de mercado y reforzar la confianza entre sus clientes.
Además, evitarán sanciones económicas y demostrarán un compromiso claro con la legalidad y la innovación tecnológica.
Las franquicias que ponen a disposición de sus franquiciados plataformas de facturación también deberán garantizar que cumplen plenamente con el reglamento. Esto implica actualizar las herramientas y, a su vez, acompañar a los usuarios en la adopción del nuevo modelo.
Empresas y autónomos, obligados a adaptarse
En cuanto a las empresas y autónomos, el cambio hacia VeriFactu es igualmente obligatorio. Es fundamental verificar que el proveedor de software esté alineado con la normativa, revisar los procedimientos internos de facturación y archivo de documentos, y formar al personal para garantizar que el cambio se haga sin contratiempos.
Más allá de evitar sanciones, esta transformación supone una ocasión para modernizar los procesos internos, reducir errores humanos y mantener una relación más fluida y transparente con la Agencia Tributaria.
La adaptación a VeriFactu también puede traducirse en un mayor control sobre la facturación y en una gestión documental más eficiente, lo que repercute positivamente en la productividad.
Cómo podemos ayudarte desde GDX Group
En GDX Group sabemos lo importante que es estar al día con los cambios normativos y no dejar nada al azar. Por eso, te ayudamos a adaptarte a tiempo a VeriFactu, garantizando que tu sistema de facturación cumpla con todos los requisitos técnicos y legales antes de la fecha límite.
Ponemos a tu disposición soluciones a medida, soporte continuo y asesoramiento especializado para que la transición sea lo más sencilla posible.
Nos encargamos de acompañarte en cada etapa del proceso, para que puedas centrarte en tu negocio mientras nosotros nos ocupamos de que disfrutes de todas las ventajas del nuevo reglamento.
Si quieres adelantarte y asegurar el cumplimiento sin sorpresas, contacta hoy mismo con nosotros y empieza a preparar tu sistema de facturación para el futuro. ¡Estamos aquí para ayudarte a dar el paso con éxito!