VERIFACTU: ¿Es obligatorio? ¿Cuándo entra en vigor?

VERIFACTU: ¿Es obligatorio? ¿Cuándo entra en vigor?

En los últimos años, las normativas relacionadas con la facturación han experimentado una transformación constante, con el objetivo de garantizar la transparencia y luchar contra el fraude fiscal.

En este contexto surge VeriFactu, una normativa que afecta directamente a autónomos, pymes y desarrolladores de software de gestión. Conocer en detalle qué implica, cuándo empieza a aplicarse y cómo prepararse resulta esencial para no quedarse atrás.

El impacto de esta medida no es menor: afectará a todos aquellos que emitan facturas mediante sistemas informáticos. Adaptarse a tiempo no solo es una cuestión legal, también es una manera de modernizar procesos y evitar problemas con Hacienda.

Qué es verifactu y por qué es importante

VeriFactu es el término con el que se conoce de manera coloquial al Real Decreto 1007/2023, aprobado el 5 de diciembre. Este reglamento desarrolla las obligaciones que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación (SIF). Su finalidad es asegurar que las facturas se emitan con plena validez legal y no puedan manipularse posteriormente, reduciendo así el riesgo de fraude fiscal.

El funcionamiento se basa en que los programas de facturación homologados deben generar facturas que cumplan con unos requisitos técnicos muy concretos. Entre ellos se incluyen la inmutabilidad de los datos, la trazabilidad de los registros y la posibilidad de verificar cada operación frente a la Agencia Tributaria.

Este marco normativo no se limita a las grandes corporaciones: también alcanza a los autónomos y pequeñas empresas que trabajan con software de facturación.

Verifactu es obligatorio para determinados usuarios

La obligatoriedad de VeriFactu recae exclusivamente sobre quienes utilicen un sistema informático de facturación. Esto significa que si una empresa emite sus facturas manualmente, la normativa no le afecta directamente.

Sin embargo, en la práctica la mayoría de negocios utilizan programas de gestión, lo que convierte a VeriFactu en un requisito imprescindible para casi todos.

No cumplir con el reglamento puede tener consecuencias serias. Además de sanciones económicas, se corre el riesgo de que Hacienda intensifique su control sobre quienes se mantengan al margen.

También conviene recordar que esta normativa se integra en un proceso más amplio de digitalización de los trámites tributarios, por lo que tarde o temprano el uso de herramientas digitales será la norma generalizada.

Fechas clave de entrada en vigor

Una de las principales dudas entre profesionales y empresarios es cuándo entra en vigor VeriFactu. La norma establece un calendario progresivo que distingue entre fabricantes de software, empresas y autónomos.

El siguiente hito llega el 1 de enero de 2026, cuando todas las empresas que ya utilizan un software de facturación deberán hacerlo con uno homologado y compatible con VeriFactu.

Medio año más tarde, el 1 de julio de 2026, los autónomos estarán obligados a cumplir con las mismas condiciones. Este calendario escalonado pretende dar tiempo suficiente a cada actor para adaptarse sin poner en riesgo el funcionamiento habitual de sus actividades.

Qué ventajas aporta verifactu

Aunque pueda percibirse como una imposición administrativa, VeriFactu también ofrece beneficios claros. Al garantizar que las facturas sean inalterables y verificables, aporta mayor seguridad jurídica tanto a las empresas como a sus clientes.

La transparencia en la facturación contribuye a generar confianza en las relaciones comerciales y facilita la presentación de impuestos al estar los datos preparados para su revisión inmediata.

Otro aspecto positivo es la homogeneización de criterios. Hasta ahora, muchos programas de facturación no seguían los mismos estándares, lo que generaba diferencias entre sectores y regiones. Con esta normativa, todos los usuarios se ajustarán a un mismo marco legal, lo que simplifica los procedimientos y reduce posibles errores en la gestión tributaria.

Cómo adaptarse a la nueva normativa

Prepararse con antelación es fundamental. Esperar al último momento puede generar complicaciones, especialmente si el software habitual no está homologado o requiere actualizaciones profundas.

Es recomendable que autónomos y empresas empiecen ya a familiarizarse con las soluciones compatibles y que dispongan de un software adaptado.

En paralelo, conviene formar a los equipos en el uso de estas herramientas. Aunque la transición no debería suponer un cambio radical en el día a día, entender cómo funcionan los nuevos requisitos ayudará a aprovechar sus ventajas y evitar incidencias con Hacienda.

Cómo podemos ayudarte desde GDX Group

En GDX Group sabemos lo importante que es estar al día con los cambios normativos y no dejar nada al azar. Por eso, te ayudamos a adaptarte a tiempo a VeriFactu, garantizando que tu sistema de facturación cumpla con todos los requisitos técnicos y legales antes de la fecha límite.

Ponemos a tu disposición soluciones a medida, soporte continuo y asesoramiento especializado para que la transición sea lo más sencilla posible. Nos encargamos de acompañarte en cada etapa del proceso, para que puedas centrarte en tu negocio mientras nosotros nos ocupamos de que disfrutes de todas las ventajas del nuevo reglamento.

Si quieres adelantarte y asegurar el cumplimiento sin sorpresas, contacta hoy mismo con nosotros y empieza a preparar tu sistema de facturación para el futuro. Estamos aquí para ayudarte a dar el paso con éxito. ¿Hablamos?

¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu manera de trabajar!

Newsletter

Mantente informado con las últimas noticias sobre transacciones B2B y automatización de procesos en los ciclos de facturación, pagos y aprovisionamiento.

© 2025 GDX Group. Todos los derechos reservados.

¿Qué hacemos?

¿Nos tomamos un café?

¿Cómo te llamas?*(Obligatorio)
¿Cuál es tu apellido?*(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.